lunes, 19 de octubre de 2009
ESTOY ......
Estoy ......
Abriendo puertas y ventanas a golpes
con respiros subversivos no acallados
trazando mariposas túrsidas en tu piel
sosteniendo equibrios precarios al borde de la luna
abriendo luces entre las sombras de tus ojos
enjugando lágrimas con mi alma
sembrando lechos de rios de deseo
develando misterios en palabras escurridizas
auyentando fantasmas de pasados ingratos
venciendo miedos a monstruos desconocidos
hurgando en tus sueños señales de blancos adioses
inadvertida, entre tu pelo, voy en tu andar callejero
Fui, voy, iré ...
miércoles, 7 de octubre de 2009

Dulce niña de mi piel, princesa de cuentos no escritos, pardos ojos escrutadores, manos sabias de añosos milagros, abrazo para mi alma a veces triste, adivina de zozobras y dichas, niña de palabras valientes.
Deja que te muestre, deja que te invite a mirar desde mi ventana que los finales felices sí existen, que tus preguntas tienen respuestas, que la esperanza no es en vano, que tus miedos tienen espacio, que tus talentos son un regalo.
Nada quisiera más que limpiar tu camino de piedras, de librarte de penas, pero sin dolor no hay un renacer de cada día.
Quizás no hoy ni mañana, pero habrá el día en que los malos momentos queden en el pasado, cuando seas capaz de entender que el derecho a ser feliz no se transa, aun cuando nos cueste lágrimas.
No te resignes a vivir cómodamente, busca fuera de las fronteras de tu mirada, pelea por lo que te importa. Vive, vive intensamente cada pena y alegría, que son los cristales para ver el mundo y asómbrate de cada hallazgo que hagas.
martes, 6 de octubre de 2009
LO SIENTO... ESTAMOS EN RECONSTRUCCION

Cuando tenía 20 años, lo único que quería era tener 35 y tener la vida definida. Claro, eso era entendible, pensando en que me habían expulsado de geografía, había renunciado a forestal y estaba recién empezando en pública. Además, había pasado por un montón de pololeos sin destino y mi posición de vida no era muy acogida por el seno familiar.
Pensar en los 35 como meta, me hablaba del año 2000, en que tendría clara una profesión, un trabajo, una familia, osea, estabilidad. Y efectivamente, si me remonto a los 35 años, todo eso estaba cumplido. Pero nunca pensé realmente que eso no tenía que ver con ser feliz.
Hoy, a los 44 años, me encuentro en RECONSTRUCCION, con cambio de jefe, mi carrera no me garantiza estabilidad alguna. Me horroriza ver El Mercurio los domingos y darme cuenta que nadie pide administradores públicos. Peor aun, si pienso que mis economías siguen con saldo negativo a fin de mes, no quiero ni pensar en qué va a pasar si me quedo sin trabajo. Todo parece ser atentatorio para mí en este ámbito: MUJER - SOBRE 40 AÑOS - SEPARADA -ADMINISTRADORA PUBLICA. El futuro no se ve prometedor.
Mi proceso de reconstrucción también considera mi vida afectiva y familiar. Tras un largo matrimonio en que la pasión fue escasa hasta para pelear, logramos una separación "civilizada", tanto que mi ex aparenta una capacidad de aceptación absolutamente desconocida para mí. Esa máscara se le ha ido cayendo de a poco, tras saber que me he enamorado de otro, intentó una encerrona familiar, incluso con la nana. Afortunadamente, no dio resultado y he sobrevivido a las acusaciones y críticas. Pero el riesgo se mantiene con los hijos. ¿Cómo saber qué programaciones está grabando en ellos? ¿qué cuentas me cobrarán en su adolescencia?
El gran tema, entonces es reconstruirme a partir de hechos más o menos concretos. Estoy recomenzando mi vida. Por lo mismo, tengo algunas bases que afianzar para el futuro:
- Grabar en mis hijos cada buen momento
- Poner cada vez mayor distancia con mi ex
- Demostrar que soy insuperable en mi pega
- Lograr el equilibrio presupuestario
- Recuperar el espacio personal
Dejo para el final aquello que me es fundamental, que es la fuerza del día a día, el beso de buenas noches y el de buenos días. Porque no sólo yo estoy en reconstrucción. Él también está refundándose y juntos, claramente,
somos mucho más que dos.
lunes, 5 de octubre de 2009
OFRENDA

Qué puedo darte que no te haya dado
te doy mis sueños y mis desvelos
te doy las horas y los siglos venideros
te doy mis distancias y mis flujos
te doy mis pieles deshojadas de tanta vida
te doy mis silencios y mis estridencias
mis más tristes recuerdos y mis más atesorados olvidos
te doy mis suspiros y mis ahogos de miedo
te doy mis libros leídos tantas veces
te doy mi guitarra sin cantos nuevos
te doy mis manos y mis brujerías
doy todo para ser la princesa de este cuento
ser quien, con un beso, te despierta de un largo sueño
viernes, 4 de septiembre de 2009
SE ACEPTAN SUGERENCIAS DE NOMBRES

sueño, como resquebrajado anochecer de niña abandonada
caigo, con el estruendo de un huracán acallado por la fuga de violines
huyo, perseguida por recuerdos que no retengo
evito sombras que me eclipsan
vuelo, sueño, caigo, huyo y evito
pero por sobre todo y sobre nada
reino en mi presente como otros lo hicieron en mi pasado
en mis sábanas frías y en humo de mi cigarrillo
en mi alcancia sin fondos y en las cuentas pendientes
en mis canas y en mi ropa vieja
en mi soledad fragmentada a ratos
Etiquetas:
MARIPOSAS
NO SE ME OCURRE UN NOMBRE

Divago en la trashumancia de los secretos
viajo en trasbordadores sin atracar
entre la conciencia e incociencia
de quien hace lo incorrecto, de manera correcta
Millones de palabras rozan mi espalda
mezcladas con el sudor de un antiguo cansancio
no hay vuelta atrás, no puede haberla
el camino se desdibuja a mi paso
como oráculo que señala el sino
Pero, en un momento la arena detendrá su caída libre
se supenderá el vuelo grácil de mariposas
se postergará el nacimiento de flores
viajo en trasbordadores sin atracar
entre la conciencia e incociencia
de quien hace lo incorrecto, de manera correcta
Millones de palabras rozan mi espalda
mezcladas con el sudor de un antiguo cansancio
no hay vuelta atrás, no puede haberla
el camino se desdibuja a mi paso
como oráculo que señala el sino
Pero, en un momento la arena detendrá su caída libre
se supenderá el vuelo grácil de mariposas
se postergará el nacimiento de flores
Todo para retener en los sentidos
el mínimo instante del ser
Etiquetas:
MARIPOSAS
miércoles, 2 de septiembre de 2009
LAGRIMA DE INVIERNO

La lluvia y yo no hemos podido ser amigas,
aun cuando nos presentaste en un amoroso ritual
Intenté acogerla porque tú querías que lo hiciera
Intenté que los pies mojados fueran el mar que seguía mi andar
con el cuerpo colmado de la humedad del amor
con gotas como rocío de primavera en mi pelo
Pero no.
Tanta agua, me humedece el alma
y se me escapa por los ojos
como lágrimas por pasados futuros esperados
con la incertidumbre de un presente hermoso
domingo, 23 de agosto de 2009
TAMPOCO ES UN POEMA
viernes, 21 de agosto de 2009
EL TACO

Es curioso como pude sentir en algún momento que el único lugar del mundo en que estaba segura, era mi auto.
Muchas veces critiqué a aquellos hombres que juraban estar en el baño de su casa, y hurgaban su nariz sin la más mínima vergüenza, ignorando que estaban rodeados de ventanas y todos podíamos ver cuando, por fin, encontraban lo que buscaban y luego de amasarlo, lo lanzaban a la calle.
Pues bien, muchas veces yo hice lo mismo de otra manera. Así como ellos hurgaban sus narices, yo hurgaba mi alma. El resultado fue, durante mucho tiempo, sólo una búsqueda sin hallazgos que lanzar. Muchas veces manejé en estado de conciencia "túrsido", lo que era bastante fácil de hacer, en la medida en que mantenía rutinas viales.
La obligación de mantener una actitud de control permanente en la casa y en el trabajo, restringían mi espacio personal a este único lugar. Mi auto me acogía cuando quería cantar la música que yo quería escuchar, me permitía fumar sin tener que pensar en la presencia de otros a quienes podía molestarles, con tiempo suficiente para maquillarme con calma y retocarme una y otra vez, luego del llanto que no podía contener.
Por alguna tonta razón, me sentía más protegida de la mirada de los vecinos de camino, que esos buscadores de tesoros nazales, cuando en verdad lo que deben haber visto es una mujer de cuarenta, cantando con fuerza, llorando con pena, fumando con ansiedad, tapando ojeras con maquillaje y claramente más concentrada en sí que en el destino del viaje.
La crisis de los cuarenta la viví en el auto. Qué bueno que ya voy acercándome a los cuarenta y cinco.....
jueves, 20 de agosto de 2009
JURO QUE NO ES UN POEMA

Cada vez que te veo, me pregunto si habrá una próxima.
En qué momento tendré que llevarme las lágrimas que descansan en mi almohada,
cuándo mis risas dejarán las llaves sobre la mesa del comedor,
cuándo mis ropas del estante se cambiarán a aquella gaveta en que yacen, además, recuerdos de amores pasados,
cuando mis collares olvidados perderán su significado junto a otros anillos, colgantes, cajitas con cintas verdes
cuándo empezaré a leer poemas etiquetados para otra mariposa,
en qué momento tus olvidos me incluirán entre la vaga conciencia de lo pendiente
miércoles, 19 de agosto de 2009
PERVERSIONES

Desde la primera vez que
/te ví/
saciando a cabezazos tu sed
/de luz/
todas mis viejas perversiones pasaron a ser
/cosa del pasado/
Menos mal que
/la lepidopterofilia/
no se considera
/delito/
Aún
Obsequio de Argonauta Callejero, palabrista, exclusivo para Mariposas Túrsidas
lunes, 17 de agosto de 2009
DE LOS BLOG Y OTRAS COSAS

Desde niña siempre escribí diarios de vida, costumbre que mantuve hasta los 20 años. De esos muchos documentos, sólo queda el primero y el último, ya que los demás fueron botados a la basura durante una crisis de adolescencia tardía.
Con los años, las dos amigas hermanas de mi vida (MyM), entraron a esta era tecnológica y crearon sus blog, transcribiendo en ellos, fragmentos de sus vidas, opiniones, comentarios. Debo reconocer que me sentí bastante excluida cuando conversaban sobre sus blog y de otras personas con quienes compartían ese interés. Yo, en una posición más política y rebelde, me negué sistemáticamente a tener uno, ya que sostenía (y mantengo), que estos aparatos y herramientas técnologicas que tanto nos ayudan, también van minando nuestras capacidades de comunicarnos cara a cara, mirándonos a los ojos, disfrutando una sonrisa, acogernos en la pena. NO, yo no estaba dispuesta a cambiar el estar cerca por páginas enteras de historias leídas en una pantalla que no me entregaba las sensaciones de las palabras dichas y su camino desde la boca hasta mi oído.
Después de los diarios iniciales, dejé de escribir y me limité a redactar sólo trabajos para la universidad o para mi base y después, para el trabajo. Pasaron varios años antes que me enfrentara a todo aquello que dejé y que sintiera la necesidad de recuperar. Entre las recuperaciones, aparecieron los Diarios de Vida. Entre clases del magíster, las páginas de mi cuaderno empezaron a poblarse de palabras, frases y oraciones que nada tenían que ver con negocios. Quería volver a escribir, casi como terapia para ver qué había pasado con mi vida los últimos años, en qué momento me perdí y me fui transformando en otra persona, esa que ahora no me gustaba, contenida en estructuras útiles para mantenerme parada, pero vacía.
Claro, la decisión estaba, pero no la disciplina y, la verdad es que tenía perdida la costumbre de escribir con lápiz y papel.
Hace unos meses, llegó la tercera M, que también tiene un blog, pero éste es de poesía y a través de él me cautivó día a día con versos que no dejaban espacio al escape (tampoco quería escapar realmente). El me ha ayudado en esta construcción de la Mariposa Túrsida y es mi soporte tecnológico para este blog, además de muchas otras cosas.
Gracias a mis 3M, por ser y estar
DIAS COMO HOY

Hay días como hoy, en que quisiera sólo pasar. Esos días en que no te gusta lo que ves en el espejo, en que siento que mis platillos chinos se caen sin poder evitarlo.
Me gustaría que todo lo que hago y digo en días lunes fríos como hoy, tengan la caracterísitica de ser transitorio, por lo menos hasta que salga el sol. Que exista un decreto que me autorice a no trabajar, a no ser mamá formadora, a no ser ama de gatos que se enferman, a no ser dueña de casa que tiene que decidir qué se come hoy, a no ser compañera comprensiva de atrasos, de olvidos y de palabras equívocas. A no ser hija ni hermana oyente de críticas que no me interesan. A no ser amiga que se siente culpable de no devolver llamadas. A no haber respetado un flujo de caja confeccionado hace meses. A no sentirme en deuda por no haber ido a misa ayer.
Quisiera sólo desaparecer, pero por un rato, hasta que el sol vuelva. Acostarme y taparme la cabeza y dejar que la vida transcurra sin apuros, con tiempo de reconciliarme conmigo misma y con los demás.
Tengo la clara convicción sobre la transitoriedad de esta petición. Ya mañana martes, con o sin sol, me gustará más la persona que veo en el espejo, tendré la fuerza de enfrentar al mundo familiar (que me ha sido bastante hostil últimamente), habré decidido si hospitalizo a mis gatos y seguiré omitiendo el flujo de caja para pagarlo, tendremos claro el menú semanal y terminaré el día con un beso de amor, que es el premio por pasar muchos de estos quebrantos.
Como bien decía Scarlett O'Hara, mañana será otro día
domingo, 16 de agosto de 2009
REGREAMAR (Mauricio Feller)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)